- Motricidad Fina en la
Escritura
La movilidad de los dedos es muy similar
a la natural, por ello es posible que la persona realice actividades que
requieren motricidad fina, incluyendo la escritura, ya que el movimiento para
realizar trazos precisos parte del movimiento del hombro. El aprendizaje de la
escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. La escritura
manuscrita constituye una modalidad de lenguaje que debe ser laboriosamente
aprendida en sus etapas iniciales y que, una vez automatizada, pasa a
constituir un medio de expresión y desarrollo personal.
Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a
nivel escolar como educativo en general, son:
- · Coordinación
viso-manual
- · Motricidad
facial
- · Motricidad
fonética
- · Motricidad
gestual
La coordinación manual conducirá al niño
al dominio de la mano. Los elementos más afectados, que intervienen
directamente son:
- · La
Mano
- · La
Muñeca
- · El
Antebrazo
- · El
Brazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario